He dedicado toda mi vida a la música; llevo años expresando mis emociones a través de canciones. Pero desde niño, los cuentos me han fascinado. Siempre hubo en mí, como una necesidad de imaginar mundos nuevos e inventar historias. Esa pasión, se ha ido transformado hoy, en una parte esencial de lo que soy. Escribir cuentos, es para mí, abrir senderos a mundos que nacen en mi mente, con el deseo de compartirlos, para que otros puedan habitarlos. Es una forma de conectar mi capacidad creativa y mis sentimientos más profundos, con quienes me leen, y asi, poder hacerles soñar, a la vez que me doy permiso, para explorar otro lenguaje que a veces, con la música no alcanzo a contener. A través de los cuentos, ahora doy forma a lo invisible, para crear personajes en universos donde lo real y lo fantástico se entrelazan. Cada historia es una parte de mí, un intento de comprender la vida desde nuevas miradas. Abrir puertas, tender puentes imaginarios con todos ustedes, pero sobre todo, es una invitación, para que viajen conmigo.

¿Que pasó contigo tío?  La intensa vida de manuel Malou:  un artista que nunca quiso ser famoso.

Estas páginas contienen la vida al filo de un personaje entrañable,salvaje y políticamente incorrecto por donde desfilan mujeres, pistolas, puticlubs , café concierto en Colombia, sicarios y Julio Iglesias. También amor por la vida, el Punk Rock y Rumba a borbotones. Se llamaban Los Golfos y en la España de los setenta cantaban aquello de ¿Qué pasa contigo tío? ¿Conmigo qué va a pasar?. Manuel Malou era uno de ellos y voy a contarles su historia. Además de niño prodigio con Los Golfos, Manuel Malou ha sido productor de artistas como: El Fary, José El Francés, Los del Río, Hakim y un largo etc... Remezclador y compositor para Manu Chao, Niña Pastori, Orishas etc... Ha ganado un premio Goya y es autor de varios discos en solitario y otros con sus diversos grupos (Manolo y Jorge, Plástico y Toreros After Olé, Bumba Rumba entre otros).